Además de todo lo relacionado con la higiene, como el cepillado, el uso de colutorios o hilo dental, a través de la dieta también se puede procurar una adecuada salud bucodental y prevenir enfermedades periodontales.
Al hablar de salud bucodental lo primero que se nos viene a la cabeza es una adecuada higiene a través del cepillado diario, el uso de hilo dental y de colutorios. Y efectivamente, la base para lograr tener unos dientes y encías sanos tiene que ver mucho con su correcta limpieza e higiene, pero también podemos prevenir las caries o enfermedades periodontales a través de la alimentación.
Cuando la dieta carece de ciertos nutrientes es más difícil que los tejidos en la boca resistan una infección lo que puede conducir a determinadas patologías como la gingivitis o la periodontitis. «Para evitar la aparición de las enfermedades de las encías, es necesario, además de procurar una correcta higiene dental, consumir alimentos con vitamina D que faciliten la absorción del calcio y el fósforo, componentes que fortalecen las encías para resistir a este tipo de infecciones», explica la odontóloga Manuela Escorial, dirección asistencial de Sanitas Dental.
En este sentido, la especialista recomienda el consumo de alimentos con vitamina D que favorezcan la absorción de calcio y fósforo:
Salmón
Caballa
Sardinas
Hígado de vacuno
Huevo
Leche
Setas
Vitamina C
Al igual que en el caso de la vitamina D, la odontóloga también recomienda la ingesta de alimentos ricos en vitamina C. «La vitamina C estimula la creación de colágeno, principal componente de las encías y encargado de mantener unido el tejido conectivo. Conforme van pasando los años, la producción de colágeno disminuye, por ello es necesario consumir alimentos que contribuyan a su regeneración», asegura Escorial.
Naranja
Limón
Pomelo
Mandarina
Kiwi
Pimiento rojo
Perejil
De igual forma, la odontóloga también aboga por reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares como la mantequilla o la bollería industrial. En cuanto a los líquidos, es aconsejable disminuir el consumo de las bebidas ácidas, sobre todo, si están frías o llevan azúcar, ya que tienen un efecto negativo en la boca.
Fuente: https://as.com/deporteyvida
Fotografía by: caroline-attwood-unsplash